




Ecos del arte, es una propuesta de Circulación de contenidos, procesos y productos artísticos generados al interno de la experiencia de creación colaborativa denominada Haz arte y parte, es comprendida como una plataforma física y virtual desde la cual los participantes logran enunciarse y darse a conocer, en el continuo del desarrollo de la experiencia. Para su desarrollo, cada una de las áreas artísticas tiene predefinida una ruta que será desarrollada a lo largo del proceso y la cual toma por escenarios los ambientes físicos de formación y los espacios virtuales de circulación y divulgación. Presentamos a continuación como se piensa la estrategia en su integralidad, dando respuesta a los métodos, tiempos, recursos e intencionalidades.
Partimos de una necesidad innata y es la de lograr una “seducción estética” del programa por parte de los participantes como de sus contrapuntos en extensión (instituciones, docentes, familiares y compañeros) y sabemos que para lograr las intenciones en términos de relación, encuentro y proyección, debemos encontrar una manera de narrarlo creativamente. En este sentido, Ecos del arte, es en sí misma una estrategia narrativa desde la cual se construyen sentidos y descubrimientos, que posibilitan exaltar la esencia del proceso y constituir un sentido estético que seduzca y fascine a quien tiene la posibilidad de entrar en él y su dinámica.
¿QUÉ ES?
Con el fin de promover la creación literaria en niños y jóvenes vinculados al programa, se prevé como estrategia central la dinamización de un concurso anual en el cual se den a conocer las diversas creaciones generadas al interno del proceso.
CREACIÓN LITERARIA
PUBLICACIONES
En el caso del área de audiovisuales se propone hacer la documentación progresiva de los procesos de creación colaborativa que desarrollará cada uno de los grupos, en este sentido desde el espacio virtual llamado Ecos del arte.
AUDIOVISUALES

El pasado 17 de noviembre se realizó en la Biblioteca pública del Tunal el lanzamiento de la bitácora Ecos del arte con un recital de poesía a cargo de la estudiantes de creación literaria.

El pasado 17 de noviembre se realizó en la Biblioteca pública del Tunal el lanzamiento de la bitácora Ecos del arte con un recital de poesía a cargo de la estudiantes de creación literaria.

El pasado 17 de noviembre se realizó en la Biblioteca pública del Tunal el lanzamiento de la bitácora Ecos del arte con un recital de poesía a cargo de la estudiantes de creación literaria.

El pasado 17 de noviembre se realizó en la Biblioteca pública del Tunal el lanzamiento de la bitácora Ecos del arte con un recital de poesía a cargo de la estudiantes de creación literaria.
NOTICIAS

Los jóvenes y niños escritores y los artistas formadores del Programa Crea se reunieron el día 3 de Junio en la Sala de Música de la Biblioteca Virgilio Barco. La organización Nido del Gufo presentará un portal web que contiene la documentación de los procesos de formación desarrollados en ocho Centros Crea, en las áreas de Creación Literaria y Audiovisuales.

Los jóvenes y niños escritores y los artistas formadores del Programa Crea se reunieron el día 3 de Junio en la Sala de Música de la Biblioteca Virgilio Barco. La organización Nido del Gufo presentará un portal web que contiene la documentación de los procesos de formación desarrollados en ocho Centros Crea, en las áreas de Creación Literaria y Audiovisuales.

Los jóvenes y niños escritores y los artistas formadores del Programa Crea se reunieron el día 3 de Junio en la Sala de Música de la Biblioteca Virgilio Barco. La organización Nido del Gufo presentará un portal web que contiene la documentación de los procesos de formación desarrollados en ocho Centros Crea, en las áreas de Creación Literaria y Audiovisuales.

Los jóvenes y niños escritores y los artistas formadores del Programa Crea se reunieron el día 3 de Junio en la Sala de Música de la Biblioteca Virgilio Barco. La organización Nido del Gufo presentará un portal web que contiene la documentación de los procesos de formación desarrollados en ocho Centros Crea, en las áreas de Creación Literaria y Audiovisuales.

En la tercera semana de Junio se realizó la premiación de Concurso Ecos del Arte, con el propósito de reconocer el trabajo realizado por los niños en los diferentes centros Crea y colegios.

En la tercera semana de Junio se realizó la premiación de Concurso Ecos del Arte, con el propósito de reconocer el trabajo realizado por los niños en los diferentes centros Crea y colegios.


En la tercera semana de Junio se realizó la premiación de Concurso Ecos del Arte, con el propósito de reconocer el trabajo realizado por los niños en los diferentes centros Crea y colegios.

Daniel Santiago González Wilches es uno de los niños que gracias al programa Arte en la Escuela, participa en el proceso de formación en Creación Literaria que desarrolla el Instituto Distrital de las Artes (IDARTES) en asociación con la Organización Il Nido del Gufo. Daniel tiene 10 años del Colegio Manuel del Socorro Rodríguez en la Localidad Rafael Uribe Uribe, durante el año 2017 dio vida a varios cuentos y microrrelatos de su autoría en el taller dinamizado por el Formador Jaime Londoño.

Daniel Santiago González Wilches es uno de los niños que gracias al programa Arte en la Escuela, participa en el proceso de formación en Creación Literaria que desarrolla el Instituto Distrital de las Artes (IDARTES) en asociación con la Organización Il Nido del Gufo. Daniel tiene 10 años del Colegio Manuel del Socorro Rodríguez en la Localidad Rafael Uribe Uribe, durante el año 2017 dio vida a varios cuentos y microrelatos de su autoría en el taller dinamizado por el Formador Jaime Londoño.

Daniel Santiago González Wilches es uno de los niños que gracias al programa Arte en la Escuela, participa en el proceso de formación en Creación Literaria que desarrolla el Instituto Distrital de las Artes (IDARTES) en asociación con la Organización Il Nido del Gufo. Daniel tiene 10 años del Colegio Manuel del Socorro Rodríguez en la Localidad Rafael Uribe Uribe, durante el año 2017 dio vida a varios cuentos y microrrelatos de su autoría en el taller dinamizado por el Formador Jaime Londoño.