top of page

Retrato:

  • Foto del escritor: Ecos del arte
    Ecos del arte
  • 3 jun 2018
  • 3 Min. de lectura

Estamos realizando un concurso de fotografía en ECOS DEL ARTE entre todos los estudiantes del programa Haz arte y Parte de Audiovisuales, aquí algunos tips, fotos y artículos de referencia para que tu imagen sea la ganadora:


Artículo Referencia:

RETRATO FOTOGRÁFICO: UNA MIRADA ÍNTIMA - ORIANA CHIRINOS


El retrato fotográfico fue uno de los primeros géneros creados en la fotografía. Este género aporta una intimidad única y una mirada particular a las personas que protagonizan la pieza. Ofrece vulnerabilidad y sinceridad al espectador, aspectos enriquecedores de este arte.


La fotografía imita a la realidad, la retrata. Siempre ha buscado retener el momento en el que se vive y conservar la imagen de personas particulares. Los retratos pueden ser de gran utilidad, no solo desde el punto de vista artístico, sino histórico y cultural. Pueden reflejar la humanidad y costumbres de una época y el desarrollo de una sociedad.


Los retratos permiten conocer tiempos pasados ya que ellos forman parte del proceso de conocimiento del mundo y del autoconocimiento. Son objetos de recuerdo y de creación artística, son objetos de testimonios, arte y hasta denuncia.


Ejercicio retrato.
Fotografía: Formadora Camila Cifuentes

Consejo:


Escoge un tema e identifica la idea, sentimiento o mensaje que quieres expresar con tu fotografía, haz la Pre-producción necesaria ¿Qué elementos requieres? ¿ Vas a usar los artificial o natural? ¿Qué utilería es necesaria? ¿ Qué maquillaje o vestuario requieres?

Ejercicio en clase en el Crea la Granja
Fotografo: Roger Santiago Ocampo - Modelo: Paula Milena castellanos

Todos tienes un roll:

  1. Fotografo

  2. Iluminación

  3. Modelo

  4. Maquillador

  5. Asistente

Fotografía: Formadora Camila Cifuentes

HISTORIA:


La palabra “retrato” proviene del latín “trahere” que significa tirar de algo, arrastrar. Con un retrato fotográfico se deberían sustraer cosas que aporten diferentes conocimientos. Uno de ellos sería aprender como los fotógrafos retratan a las personas en diferentes épocas. También se puede apreciar un pasado familiar o ver lo absurdo de algunas situaciones hoy en día. Los retratos pueden hacer surgir reflexiones y sentimientos que ayuden a recordar o comprender ciertos momentos de la historia.


El retrato fotográfico fue uno de los primeros géneros creados en la fotografía. Este género aporta una intimidad única y una mirada particular a las personas que protagonizan la pieza. Ofrece vulnerabilidad y sinceridad al espectador, aspectos enriquecedores de este arte.


La fotografía imita a la realidad, la retrata. Siempre ha buscado retener el momento en el que se vive y conservar la imagen de personas particulares. Los retratos pueden ser de gran utilidad, no solo desde el punto de vista artístico, sino histórico y cultural. Pueden reflejar la humanidad y costumbres de una época y el desarrollo de una sociedad.


Los retratos permiten conocer tiempos pasados ya que ellos forman parte del proceso de conocimiento del mundo y del autoconocimiento. Son objetos de recuerdo y de creación artística, son objetos de testimonios, arte y hasta denuncia.


Retrato fotográfico: un poco de historia


La palabra “retrato” proviene del latín “trahere” que significa tirar de algo, arrastrar. Con un retrato fotográfico se deberían sustraer cosas que aporten diferentes conocimientos. Uno de ellos sería aprender como los fotógrafos retratan a las personas en diferentes épocas. También se puede apreciar un pasado familiar o ver lo absurdo de algunas situaciones hoy en día. Los retratos pueden hacer surgir reflexiones y sentimientos que ayuden a recordar o comprender ciertos momentos de la historia.



No hay duda alguna que la imagen consolida la identidad, ya sea de una persona, de una época, etc. Los primeros retratos fotográficos de todos fueron dedicados a aquellos personajes que inspiraban respeto o a aquellos que querían enaltecer su imagen. Los dioses o la realeza, por ejemplo.


Luego de la aparición de la fotografía el retrato fotográfico pudo democratizar nuevas tecnologías y nuevas voluntades. Por ello, el daguerrotipo -creado por el francés Louis Daguerre en 1839-, no fue muy próspero pues solo proveía una imagen. Por otro lado, el talbotipo, el cual producía un negativo y permitía la impresión de muchas imágenes, promovió la repartición de imagos.


Cuando apareció el daguerrotipo su primera aplicación fue el retrato. Lamentablemente, los primeros intentos fueron decepcionantes. Debido al largo tiempo de exposición requerido los modelos aparecían movidos. Por ello, se trató de acortar los tiempos de exposición. Además, se buscaron maneras de mantener a los modelos inmóviles, a través de diversos artilugios.


La manera que hallaron para acortar el tiempo de exposición fue aumentar la intensidad de la luz del sol. Sin embargo, la técnica, finalmente, resolvió el problema. Con la aparición de los flashes, el tiempo de captura se redujo significativamente y se pudo capturar al sujeto en un tiempo récord. Así, el retrato se convirtió en un boom.


Comments


Copyright © Todos los derechos reservados para uso de la Asociación y divulgación del proyecto HAZ ARTE Y PARTE - 2017 - 2018

  • telefono
3795750 Ext. 3901
/crea idartes
@crea.idartes
Asociación il Nido del Gufo:
  • telefono
4937754
Cra.154 #135-22 Suba Lisboa
Instituto distrital de la artes - Idartes
Programa Crea
Cra.8 #15-43 Piso 3
/nidodelgufo.colombia
bottom of page